Más Allá de las Fronteras: Comprendiendo las Disparidades entre Nogales Norte y Nogales Sur

Nogales es una ciudad dividida: queda en el norte de Sonora, México, y el sur de Arizona, Estados Unidos. 


Debido a la tensa relación que se vivía entre los dos países durante la década de 1910, las autoridades mexicanas levantaron cercas temporales en la frontera. Pero tras La Batalla de los Ambos Nogales, que estalló en 1918, se construyó la primera valla fronteriza permanente entre las dos poblaciones.

Entonces, hay dos Nogales, se ven muy similares en muchos aspectos, pero en aspectos muy relevantes para la vida y las oportunidades de las personas, son dramáticamente diferentes. La renta per cápita en Arizona es el triple que en Sonora.

Se han ofrecido todo tipo de ideas para explicar este dramático desajuste en la riqueza de las naciones. En el libro escrito por Daron Acemoglu y James A. Robinson, encontramos varias hipótesis que tratan de explicar esta diferencia de riqueza entre ambas zonas y que no encajan con el caso de los dos Nogales.

La hipótesis geográfica argumenta que los residentes de países con climas tropicales tienden a ser menos laboriosos en comparación con aquellos que viven en regiones de climas templados. Esto se traduce en una menor dedicación a sus labores y una falta de innovación, lo que resulta en niveles de pobreza más elevados. 

Además, sostiene que aquellos considerados "holgazanes" deben ser gobernados por líderes autoritarios, como se evidencia en regímenes dictatoriales. En su versión contemporánea, la hipótesis no vincula directamente el clima con el esfuerzo laboral de la población, sino que atribuye la baja productividad a las enfermedades tropicales, que generan una mayor tasa de mortalidad y afectan la eficiencia. También argumenta que el suelo tropical no favorece el desarrollo de la agricultura, lo que contribuye a la empobrecimiento. Ambas versiones de la hipótesis carecen de fundamentos sólidos. 

Arizona es mucho más rica que Sonora, sin embargo, el suelo es el mismo y ambas tienen clima tropical, por lo tanto, no es ese el problema que crea la brecha entre ambas. Las enfermedades son consecuencia de la pobreza y que el problema no es la calidad de la tierra, sino como se estructura la propiedad de la tierra y los incentivos que se crean para los agricultores.

Otra perspectiva ampliamente aceptada es la hipótesis de la cultura, que vincula el nivel de prosperidad con los aspectos culturales. Esta teoría, desarrollada por el sociólogo alemán Max Weber, no se limita únicamente a la religión, sino que destaca la influencia de creencias, valores y ética en la prosperidad de una sociedad. Argumenta que la cultura es un factor determinante en la pobreza de muchos países de África, América Latina y Asia en comparación con los de Europa occidental.

Sin embargo, la hipótesis de Weber no es completamente válida, como se evidencia en ejemplos como Nogales, donde las similitudes culturales entre las dos partes contradicen la correlación propuesta. Lo mismo ocurre con la situación de Corea del Norte y del Sur antes de su división, ya que compartían una cultura similar, pero su disparidad económica se debe a factores distintos, como las fronteras geopolíticas. Además, se señala el caso de África occidental, que experimentó un rápido crecimiento económico antes de ser afectada por el colonialismo europeo, desmitificando la idea de que la falta de prosperidad se debe exclusivamente a limitaciones culturales.

En la argumentación contra la hipótesis cultural, se desmiente la creencia errónea de que la herencia cultural europea es la única base de la prosperidad. Ejemplos como Japón o Singapur, que no comparten una conexión cultural directa con Europa, demuestran que la prosperidad no está exclusivamente ligada a la herencia cultural europea, desafiando así esa percepción errónea.

Tras comprobar que ninguna de estas hipótesis es válida, los autores llegan a la conclusión de que las diferencias se deben a sus instituciones. Las instituciones de Arizona son estadounidenses (inclusivas), fomentan las actividades económicas y el aumento de la productividad y la prosperidad. Sin embargo las de Sonora son latinoamericanas (extractivas) extraen las rentas y riquezas de un subconjunto de la sociedad para beneficiar a un subconjunto distinto, la élite.

Por tanto, mientras que las instituciones de Arizona fomentan el crecimiento crecimiento económico, las de Sonora buscan el crecimiento de una pequeña parte de la población y el empobrecimiento de la inmensa mayoría. Y es por ello que, da igual lo cerca que estén, sus grandes diferencias se deben a sus instituciones.

"Si quieres enriquecerte en América Latina, lo que haces es conseguir monopolios, formar vínculos con políticos. ¿Cómo se hace en Estados Unidos? Te conviertes en emprendedor, inicias un negocio, innovas" James Robinson. 


Comentarios

Publicar un comentario